Después de  tantos años viajando por libre en un tipo de viaje, en cierto modo, aventurero,  creo que hemos desarrollado una correcta técnica a la hora de elaborar nuestros  equipajes y por eso me gustaría compartirla con vosotros, ya que del mismo  modo, nosotras lo hemos ido aprendiendo con la experiencia y con algunos  viajeros que hemos encontrado en el camino…
Nuestra  lista de ropa es muy reducida y la denominamos “equipaje para micro-macuto”.  Únicamente llevamos dos pantalones de los de Coronel Tapioca que no cogen olor,  se secan en un santiamén y se hacen cortos o largos a necesidad. Unas pocas  camisetas de manga corta y de tirantes que podremos ir lavando y algo de  abrigo, dependiendo del viaje. Si vamos a sitio frío, fundamental llevar un  saco que aguante 0ºC y una manta térmica que no pesa nada.  Para la noche nos cogemos unas mallas  abrigadas, una camiseta interior de invierno y una buena pieza de abrigo. Con  esta ropa es suficiente para el mes. Luego llevamos la ropa que usamos para el  vuelo y que utilizaremos si alguna noche salimos de cena ;-)). Por supuesto,  con este micro macuto es IMPRESCINDIBLE llevar jabón de lavar la ropa. Hace  años descubrimos que el más cómodo y fácil de usar en estas circunstancias es  el jabón casero que elaboran en los pueblos con aceite y que tantas veces nos  regalan sin apreciar su valía! Para estas circunstancias es fantástico porque  no pesa, cunde muchísimo y deja la ropa muy limpia y con buen olor. 
El resto  del equipaje es “intendencia”. Llevamos, por supuesto a África, un buen  botiquín con todo lo que pudiéramos necesitar en pequeñas cantidades. De esto  se encarga Gemma, que es la experta (luego escribe ella la lista). Otro neceser  va lleno de los “utensilios de Macgiver”. Esto es casi lo más importante y  consiste en llevar todo aquello que en un momento dado puedes necesitar:  alambre, bridas de electricista, cinta de empalme, bolsas herméticas, bolsas  grandes de basura para proteger las mochilas de la arena, pastillas de hacer  fuego, gomillas, herramientas de esas que son multiusos y que te sacan de  muchos apuros, imperdibles, pulpos y cintas para amarrar las cosas en trayectos  muy “movidos”, cuerda para tender la ropa y pinzas, tijeras, navaja, por  supuesto….. Por primera vez traemos guantes de trabajo que los echamos en falta  en el último viaje de este tipo a la hora de cambiar ruedas o montar la tienda.
Otro  neceser es para temas de comida… Cuando viajas echas muchas veces de menos  nuestro embutido, ya que no lo encuentras en otros países y es de gran utilidad  para comidas rápidas y fáciles de preparar, además de buenísimas. Así que en  nuestros viajes nunca falta Jamón serrano… ummmm, lo bien que sabe cuando estás  fuera! También cogemos otro tipo de embutidos y de queso, el único que se  conserva en buenas condiciones con el calor y que sabe a gloria, es el  parmesano. Además llevamos unos botecitos o sobres de aceite de oliva, sal,  infusiones, sobres de azúcar… Un termo es muy útil cuando te levantas temprano  para hacer alguna ruta y te llevas el desayuno a cuestas, así que también  llevamos un termo pequeñito y una botella de esas metálicas que conserva el  agua más fría. También alguna fiambrera pequeña que pesa poco y luego sirve  para guardar comida sobrada. 
Además,  tenemos algunos aparejos que hace años que forman parte de nuestro equipaje:  toalla de baño de secado ultra rápido y que pesa poco, saco sábana, protector  de plástico para las mochilas (no quiero recordar los olores que nos hemos  llevado a veces cuando no contábamos con esta útil envoltura!). En los transportes  públicos africanos con la gente, viajan animales y comida en solidaria  comunión…. Un año nuestras mochilas compartieron compartimento en cercana  compañía con un saco lleno de pescado en, creo, no muy buenas condiciones, que  impregnó ese maravillosa aroma de tal manera en nuestros enseres que no hubo  forma de sacarlo hasta que no regresamos a España!.... creíamos morir con ese  olor a pescado todo el día a cuestas!!!). También llevamos una útil almohadita  que ocupa muy poco y te aporta mucho confort. Otro aparato de gran gran  utilidad para este tipo de viajes es un transformador de electricidad para el  coche…. Fantástico! Toma la electricidad de la batería con un enchufe de  mechero (12-24v) y lo transforma en 220v, de modo que en él puedes cargar tus aparatos  electrónicos que cada vez son más. Pesa un poco, pero merece la pena porque  normalmente es un problema encontrar sitios donde cargar. También conviene  agregar un ladrón para poder cargar varias cosas a la vez. Luego es  imprescindible saber cómo son los enchufes en cada país porque pocas cosas hay  más diversificadas! 
Botiquín  básico: Gastroenteritis: primperan, omeprazol 20 mg, sulfintestin neomicina,  fortasec . Ojos: lagrimas artificiales, oculos epitelizante para ulceras  oculares. Antibióticos: augmentine. Antinflamatorios no esteroideos:  ibuprofeno, parancetamol, voltaren o diclofenaco. Reacciones alergicas: urbason  20 mg inyectable, dacortin 30 mg. Resfriados: mucoliticos como flumil.  Antitusivos termalgin con codeina y caramelos con lizipaina o cinfatos. Pomadas  picaduras como adventan. Pomada dolor articular como voltaren. Alguna  muñequera. Heridas: betadine, agua oxigenada, gasas, vendas, tiritas.
Todo el  botiquín va en un neceser pequeño y solo llevamos un blister o dos de cada  medicamento.